Medio ambiente y cambio climático
|
|
|
|
La concienciación de las sociedades y de los
países con respecto al deterioro medioambiental y a los futuros
efectos que podría sufrir el planeta ha hecho posible la implantación
de medidas internacionales. La entrada en vigor en febrero del Protocolo de Kioto
se configura como un gran paso para
contribuir a la mejora de las condiciones medioambientales
globales. La revista Índice no ha querido dejar pasar un
tema tan de actualidad y ha dedicado este número al estudio
de las principales estadísticas medioambientales
y del cambio climático.
La directora de la Oficina Española de Cambio Climático
del Ministerio de Medio Ambiente Dª. Teresa Ribera nos
habla de las estadísticas utilizadas y elaboradas en el
Ministerio y de la recogida de los datos de las emisiones
en nuestro país.
D. José Santamarta, asesor del Mº de Medio Ambiente,
nos ofrece en su artículo un panorama de la situación de
España en cuanto a emisión de gases de efecto invernadero
y de las medidas establecidas para cumplir con el Protocolo
de Kioto. El artículo de Dª. María Luisa Egido, jefa de
coordinación de estadísticas de medio ambiente en el INE,
se ocupa de las estadísticas medioambientales elaboradas
en esta institución con especial referencia a las Cuentas
Ambientales.
En nuestra sección de “El Espejo” Dª Teresa
Ribera y D.
Juan José Nava analizan las implicaciones
del Protocolo de Kioto desde el punto de vista de la
Administración y del sector industrial, respectivamente.
El estudio y las estadísticas de la climatología serán
abarcados en el artículo de D. Carlos Almarza como
meteorólogo superior del Estado. A continuación, el artículo
de Dª Lucía Martín, del Área de Medio Ambiente de la CEOE,
versará sobre la importancia de la fiabilidad de los
datos para las políticas medioambientales. Por último,
Dª. Aïnhoa Pérez, licenciada en ciencias ambientales,
nos introducirá en la evaluación del medio ambiente a través
de indicadores nacionales e internacionales. |