Número 68. Julio 2016

Escaparate

Big data
Portada Revista Indice

Noticias

2

La nota

3

Entrevista a
Miguel Ángel Martínez Vidal

6
 
Antonio Berlanga. El camino desde la Inteligencia Artificial al Big Data 9
Esperanza Ibáñez Lozano. La revolución del Big Data 12
David Salgado. Big Data y la Estadística Oficial: retos 14
Carlos Pérez Sanz. Aspectos legales del Big Data 18
José A. Guerrero. El problema de la dimensionalidad 22
Fernando Cortina García, María Izquierdo Valverde, Jesús Prado Mascuñano y María Velasco Gimeno. Uso de información complementaria en las estadísticas de turismo 25
Ignacio González Veiga. El método scanner data para la utilización de bases de datos de empresas en el IPC 29

Reseña de publicaciones

32
 

El almacenamiento y la gestión de datos masivos han corrido en paralelo con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información desde finales del siglo pasado. La cobertura global de estas nuevas tecnologías, además de transformar nuestros usos y costumbres, ha inaugurado un nuevo escenario en el que el manejo de la información a gran escala se ha demostrado capaz de procurarnos un insólito rendimiento estadístico. Por todo ello, en este número, los distintos agentes implicados en la producción, almacenamiento, gestión e interpretación del Big Data tomarán la palabra para presentar los usos y desarrollos, presentes y futuros, de este nuevo instrumento.

Comenzaremos con el texto de Enrique Alonso, que introduce el tema de portada con una reflexión sobre el concepto de Big Data y su utilidad. Entrevistamos a continuación a Miguel Ángel Martínez, Director del Depatamento de Metodología y Producción Estadística del INE, sobre la utilidad del análisis masivo de datos en la estadística oficial y su integración en las estadísticas del INE. El primero de los artículos, firmado por Antonio Berlanga, profesor de la Universidad Carlos III, nos ofrece un recorrido por el desarrollo de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático hasta llegar al Big Data. A continuación, Esperanza Ibañez de Google, analiza la revolución que puede suponer el Big Data, no solo en términos de generación de actividad y empleo sino también de beneficios para la sociedad. En el siguiente de los artículos, David Salgado del Departamento de Metodología y Producción Estadística del INE, analiza los retos que debe afrontar la estadística oficial para el aprovechamiento del Big Data. El análisis de datos masivos, muchas veces de carácter personal, lleva asociado aspectos legales re-feridos a la privacidad de las personas y a la propiedad de los datos, tal y como nos detalla Carlos Pérez de Écija Abogados. Otra cuestión relevante al enfrentarse a un proyecto de Big Data es la dimensionalidad de los datos o el exceso de variables, por lo que, según nos explica José A. Guerrero de Datrik Intelligence, es necesario aplicar métodos de selección o extracción para poder manejar la información. Por último, en los artículos de Fernando Cortina, María Izquierdo, Jesús Prado y María Velasco, de la Subdirección General de Estadísticas de Turismo, Ciencia y Tecnología del INE, y de Ignacio González, Subdirector General de Precios y Presupuestos Familiares del INE, veremos la aplicación práctica del análisis masivo de datos en el INE, en concreto en las estadísticas de turismo y en el IPC.