Número 81. Abril 2021 |
Escaparate |
|||
Estadísticas de Turismo II
![]() |
Tras repasar en el numero anterior las fuentes más clásicas o habituales relativas al sector turístico, en esta edición analizaremos aquellas tendencias y novedades en la recogida de información para el estudio del turismo, que permitirán una mayor granularidad y actualidad de los datos. Esta mayor disponibilidad de información es muy relevante para este sector que está sufriendo una coyuntura muy complicada y debe afrontar nuevos retos y repensarse de cara al futuro. Comenzamos este número entrevistando a Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, sobre el papel de la OMT en esta crisis y los riesgos y oportunidades para el sector en la era post-Covid. El primero de los artículos, elaborado por Hernán Epstein, director del departamento de Estadísticas de la OMT, describe las principales tendencias en las estadísticas turísticas. Los siguientes artículos, firmados por Belén González, María Velasco, Carlos Fullea, Alfonso Fernández y Blanca Corral, describen las estadísticas experimentales que se están llevando a cabo desde la Subdirección General de Estadísticas de Turismo y Ciencia y Tecnología del INE a partir de nuevas fuentes de información para el análisis de variables relacionadas con el Turismo. En concreto, detallan la metodología empleada en la medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad a partir de los portales que publicitan estos alojamientos en la web, así como la metodología de la estadística experimental para la distribución del gasto realizado por los visitantes extranjeros en sus visitas a España a partir de las transacciones de las tarjetas de crédito. A continuación, el artículo de Eva Hurtado y Óscar Perelli, de Exceltur, se enfoca en la relevancia del análisis de las nuevas fuentes masivas de datos y la inteligencia artificial para el estudio del sector. Seguidamente, Ana María Camps, desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), explica la utilidad de la información estadística para las empresas del sector turístico. A continuación, el artículo de Fernando Ruiz de Squarefer se enfoca en la necesidad de una mayor coordinación y centralización en la producción de estadísticas turísticas. Por último, Cristina Rovira, Josep Anton Sánchez y Daniel Ibáñez del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), nos detallan la metodología utilizada por su institución para la estimación de la población estacional en los municipios de Cataluña.
|