Número 50. Enero 2012. Clima y meteorología

NIPO: 222-24-002-3 - ISSN: 1697-2325
Escaparate
Este número pretende recoger las estadísticas del clima y la meteorología elaboradas por instituciones públicas y privadas, haciendo hincapié en el esfuerzo que meteorólogos, geógrafos, físicos e investigadores de otras disciplinas, realizan para poner a disposición de la sociedad una información fiable y de calidad. Entrevistamos a José Antonio Maldonado, conocido por todos por presentar en TVE el tiempo durante muchos años, sobre las previsiones meteorológicas y su importancia para la sociedad.
Necesariamente, debemos abrir este número con una explicación de los conceptos de meteorología y climatología, que nos ofrece Felipe Fernández. A continuación, Manuel de Castro nos explicará las diferencias entre las predicciones meteorológicas y las proyecciones de cambio climático, referidas al largo plazo. Cómo estos procedimientos son aplicados en la Agencia Estatal de Meteorología y dónde se pueden consultar, nos lo detalla José A. Guijarro.
La estimación de los modelos meteorológicos y climáticos debe nutrirse de una gran cantidad de datos meteorológicos para periodos temporales lo más largos posible. Las dificultades y los procesos de obtención de estos datos nos los detalla Domingo F. Rasilla. También Mariano Barriendos, de la Universidad de Barcelona, ilustrará a los lectores sobre las distintas fuentes de información, algunas sorprendentes, utilizadas para la reconstrucción de series largas de datos meteorológicos.
Felipe Fernández y Alberto Martilli nos explicarán el estudio de la meteorología en las ciudades y su concepción como islas de calor, con características diferenciales de las áreas extraurbanas. A continuación, Cristina Linares y Julio Díaz nos detallan el estudio de las consecuencias del calor sobre la mortalidad de la población.
El artículo de Miguel Buñuel versará sobre las evidencias científicas sobre Cambio climático y respuestas que se proponen a este problema. Por último, Miguel Ángel Vázquez nos ofrecerá cómo la normativa Solvencia II contempla los riesgos asociados al clima y cómo evaluarlos.
Sumario
- Quién es quién Claudio Ptolomeo
- Noticias
- Entrevista a José Antonio Maldonado Zapata
- Felipe Fernández García Meteorología y climatología. Aspectos generales
- Manuel de Castro Sobre los modelos de predicción meteorológica y climática
- José A. Guijarro Procesos de estadística aplicada en AEMET
- Domingo F. Rasilla Álvarez La cocina de los datos meteorológicos
- Mariano Barriendos La reconstrucción del clima a partir de testimonios históricos. Encrucijada metodológica entre la fuente cualitativa y su expresión numérica
- Felipe Fernández García y Alberto Martilli El clima urbano: aspectos generales y su aplicación en el área de Madrid
- Cristina Linares y Julio Díaz Cómo se analiza el impacto de las olas de calor sobre la mortalidad a partir de series de datos estadísticos
- Miguel Buñuel González Cambio climático: evidencia científica y respuestas al problema
- Miguel Ángel Vázquez Solvencia II y las estadísticas sobre el clima
- Reseña de publicaciones