Número 98. Julio 2025. Migraciones

NIPO: 222-24-002-3 - ISSN: 1697-2325
Escaparate
En este número abordamos el análisis migratorio desde las estadísticas disponibles, con especial atención a las que elaboran los organismos internacionales.
Entrevistamos en primer lugar a Alberto del Rey, catedrático de Sociología en la Universidad de Salamanca, sobre cómo la migración esta transformando la sociedad española y las características de esa población migrante dentro de su heterogeneidad.
Los primeros artículos se centrarán en las estadísticas elaboradas por organismos internacionales, que a su vez servirán para delimitar el concepto y su contabilización a partir de metodologías estandarizadas. Así, Clare Menozzi y John Wilmoth, de la División de Población de Naciones Unidas, introducen el tema de portada escribiendo sobre la importancia de unas estadísticas fiables sobre migración para las políticas públicas. El artículo de Ana Damas de Matos y Cécile Thoreau, de la División Internacional de Migración de la OCDE, versa sobre la metodología de elaboración de su informe International Migration Outlook y sus principales resultados. También Enrico Tucci, desde Eurostat, ofrece la visión desde la UE de su marco estadístico y su evolución reciente en cuanto a stocks y flujos migratorios.
Entrevistamos también a Sandra Martín, subdirectora adjunta de Estadísticas Demográficas del INE, sobre las diferentes estadísticas sobre migraciones que elabora el INE y su importancia para la sociedad y para las políticas públicas.
Centrándonos más en las estadísticas nacionales, Ángel Moro, desde la S. G. de Estadísticas Demográficas del INE, detalla la metodología y los principales resultados de la nueva Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia. El siguiente artículo, firmado por Lourdes Abella, subdirectora general de la Oficina del Censo Electoral del INE, explica el Padrón de la Población Española Residente en el Exterior. A continuación, Sandra Martín, de la S. G. de Estadísticas Demográficas del INE, analiza la metodología de la Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes.
Por último, desde un enfoque más social a partir de las estadísticas disponibles, Cristina García de Cells y María Ramos, desde el Observatorio Permanente de la Inmigración, analizan los problemas que enfrentan las mujeres migrantes. Por su parte, Amand Blanes y Albert Esteve, del Centre d’Estudis Demogràfics y Universitat Autònoma de Barcelona, describen el impacto de la inmigración en los nacimientos y fecundidad en España. Terminamos con el artículo de Ester Martín que versa sobre las acciones realizadas por las entidades de la Iglesia a las personas inmigrantes y refugiadas en España.
Sumario
- Entrevista Alberto del Rey
- Clare Menozzi and John Wilmoth The importance of reliable migration statistics for evidence-based policymaking
- Ana Damas de Matos and Cécile Thoreau International Migration Outlook: an annual publication by the OECD
- Enrico Tucci Migration and asylum in European Union: two decades of harmonised statistics
- Ángel Moro Benéitez Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia
- Entrevista Sandra Martín
- Lourdes Abella Nieva El Padrón de la Población Española Residente en el Exterior (PERE): una fuente clave para el estudio de la emigración española
- Sandra Martín Mazo Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes
- Cristina García de Celis y María Ramos Charbonnier La desventaja de las mujeres en el colectivo de las personas migrantes
- Amand Blanes y Albert Esteve El impacto de la inmigración internacional en los nacimientos y la fecundidad en España
- Ester Martín Domínguez Atención de las entidades de la Iglesia a las personas inmigrantes y refugiadas en España
- Noticias
- Reseña de publicaciones