Número 60. Julio 2014. Censos 2011

NIPO: 222-24-002-3 - ISSN: 1697-2325
Escaparate
El Censo de 2011 contiene una importante novedad metodológica, que supera el tradicional marco del registro para inscribirse en la utilización de la información ya disponible, contrastada mediante procedimientos de encuesta. Esta novedad supone el germen metodológico de la estadística pública para la utilización eficiente de las posibilidades que generan las bases masivas de datos. Ya en 2011, analizamos algunas de estas novedades, pero es ahora cuando ya disponemos de los resultados de este censo. Para ayudar a su explotación por parte de los usuarios, en este número analizamos la nueva metodología censal, sus límites y posibilidades, comenzando con una introducción en la nueva sección de “La Nota” sobre la historia de los censos realizada por Julio A. Pardos.
Entrevistamos a Gregorio Izquierdo, Presidente del INE, sobre su experiencia durante estos años y los retos que se afrontarán a corto y medio plazo en esta Institución.
Iniciaremos este número repasando la metodología del Censo de 2011 con el artículo de Carmen Teijeiro y Jorge L. Vega. El artículo de Ana María Jurado analiza la evolución del Padrón Continuo y su utilización como base fundamental del Censo. A continuación, Antonio Argüeso nos describe las tendencias actuales y cómo será, previsiblemente, el Censo de 2021.
También entrevistamos en este número a Carlos Ballano, Subdirector General de Muestreo y de Recogida de Datos del INE, que nos explica las últimas novedades y avances realizados en su Subdirección.
El artículo de Adolfo Gálvez presenta las novedades que se han incluido en la difusión del Censo 2011 y el de Francisco J. Goerlich profundiza en el análisis del parque edificatorio y de viviendas que se puede realizar a partir de este último Censo. A continuación, Julio Vinuesa aborda la nueva Encuesta Continua de Hogares como estadística demográfica de referencia intercensal. Por último, el artículo de Mireia Farré y Cristina Rovira describe la utilización del Censo de 2011 en Cataluña para investigar la movilidad geográfica o el conocimiento de la lengua catalana.
Sumario
- La nota
- Entrevista a Gregorio Izquierdo Llanes
- Carmen Teijeiro Breijo y Jorge L. Vega Valle ¿Cómo se hizo el Censo 2011?
- Ana María Jurado Jiménez El Padrón y su relación con los Censos de Población y Viviendas
- Antonio Argüeso Jiménez ¿Cómo será el Censo de Población de 2021 en España?
- Entrevista a Carlos Ballano
- Adolfo Gálvez Moraleda La difusión de los resultados de los Censos 2011
- Francisco J. Goerlich Gisbert Parque edificatorio y de viviendas en el Censo de 2011
- Julio Vinuesa Angulo La Encuesta Continua de Hogares, una nueva expectativa para el análisis demográfico aplicado
- Mireia Farré y Cristina Rovira Aportaciones de Idescat en la explotación del Censo de Población y Viviendas 2011
- ¿Sabías que...?
- Reseña de publicaciones