Logo Revista Indice
Logo del INE Logo de la UAM

Último número

Números anteriores

Próximo número

Quiénes somos

Número 73. Abril 2019. Estadísticas de la Educación

Cubierta del número 73

NIPO: 222-24-002-3 - ISSN: 1697-2325

Escaparate

En sus distintas etapas y desde distintas perspectivas, la función educativa es uno de los sectores más auditados desde un punto de vista estadístico. La relevancia social del buen funcionamiento del ámbito educativo nos exige optimizar al máximo el conjunto de recursos que nos permiten conocer de primera mano cuál es el estado real de nuestra educación y, sobre todo, de nuestros educandos. En este número realizaremos un repaso a las principales fuentes de información sobre educación nacionales e internacionales.

Comenzaremos entrevistando a Juan Manuel Rodríguez Poo, Presidente del INE, sobre sus primeras impresiones al frente de esta institución y los retos que se le plantean en el futuro. En la sección de La Nota, F. Javier Murillo, director de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la UAM, nos introduce en la importancia de las estadísticas de la educación para la gestión del sistema educativo. En la entrevista a Alejandro Tiana Ferrer, Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, abordaremos las fuentes estadísticas prioritarias de la educación en España y la actuación coordinada entre las administraciones para su elaboración. El primero de los artículos, firmado por Raquel Hidalgo, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, realiza un repaso de las estadísticas elaboradas en el seno de su institución. A continuación, Leonardo Caruana de la Universidad de Granada, nos detalla el Sistema Integrado de Información Universitaria y las estadísticas que se derivan de él. En el siguiente de los artículos, Miguel Ángel Álvarez, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, analiza la evolución y características del alumnado de Formación Profesional en España. Las más relevantes estadísticas a nivel internacional son analizadas en el artículo de Jesús Ibáñez del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Macarena Verástegui, de la Fundación Promaestro, expone en su artículo la discrepancia entre el elevado grado de feminización de la enseñanza y su disminución en mayores niveles educativos o en los puestos de liderazgo. Las cifras sobre abandono universitario se ven revisadas y replanteadas en el artículo de Francesc Abad y Carina Álvarez, de la Generalitat de Cataluña. Cerrando este número, Esmé Prentice, del Servicio de Idiomas de la UAM, nos ofrece una visión del aprendizaje de las lenguas extranjeras a partir de las principales fuentes estadísticas internacionales.

Sumario